Cada vez somos más en el Mercado Artesanal Cachi buscando la transparencia. Los rubros que se certifican no son perfectos, pero asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito “el saber hacer” en el centro de su modelo de negocio. En el Mercado Artesanal Cachi medimos y analizamos las cinco áreas más relevantes de la empresa artesana: Gestión, Rubros, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente, permitiendo una revisión detallada de todas ellas, con el fin de ayudar a identificar todos los posibles puntos de mejora y oportunidades para ser un agente de cambio en la economía, protegiendo la misión y potenciando el triple impacto¬
La Certificación QR es entregada por el Mercado Artesanal Cachi, una entidad de la Municipalidad de Cachi, Salta, Argentina. Los rubros con Certificación QR redefinen el sentido del éxito de la empresa artesana, recibiendo una etiqueta innovadora como identidad del Mercado Artesanal Cachi. Los rubros artesanos se someten a una evaluación integral de su sustentabilidad con instancias de certificación y recertificación y realizan enmiendas a sus herramientas de gestión¬
Contamos con el respaldo del Convenio de Apoyo y Fortalecimiento a Comunidades y Grupos Artesanos, que busca fortalecer las tradiciones culturales asociadas a la actividad artesanal y la artesanía como alternativa productiva en las comunidades¬
El convenio de cooperación interinstitucional lo integran, el Municipio de Cachi, el Mercado Artesanal Cachi, el Centro de Formación profesional y el Museo Arqueológico¬
Certificación QR N° 100001/100100